Nacimiento de México

¿Cuándo nació México?

Nuestro país nació formalmente con la Consumación de la Independencia, movimiento acaudillado por Agustín de Iturbide. El Acta de Independencia fue firmada el 27 de septiembre de 1821, hace 196 años.

Iturbide logró la independencia apoyado en el impulso de los movimientos insurgentes gestados años atrás, pero trató de conformar un imperio contrario a ellos. Los insurgentes habían comenzado a edificar una estructura republicana desde que Hidalgo lanzó el Grito de Dolores. Pronto, el imperio fue sustituido y la República Mexicana reivindicó su origen desde el inicio del levantamiento de Hidalgo, que ocurrió del 15 al 16 de septiembre de 1810, hace 207 años.

La República Mexicana se reconoce como la versión independiente del Virreinato de la Nueva España, que durante los tres siglos anteriores formó las principales estructuras políticas y culturales de la nación. Hay varias fechas que se toman como el inicio de la Nueva España.

El Virreinato de la Nueva España fue creado formalmente el 8 de marzo de 1535 con la designación del primer virrey, Antonio de Mendoza y Pacheco, que llegó a la Ciudad de México hasta el 14 de noviembre de ese mismo año. Fue eso hace 482 años.

La Ciudad de México, sin embargo, había sido conquistada catorce años antes por Hernán Cortés, al haber logrado subordinar al tlatoani Cuauhtémoc al gobierno del Rey de España el 13 de agosto de 1521, hace 496 años.

Mapa de Tenochtitlán elaborado por Friedrich Peypus para ilustrar una edición de la segunda Carta de Relación de Hernán Cortés publicada en Nuremberg en 1524, copiado supuestamente de un mapa mexica enviado por Cortés a Carlos I

Pero antes, el mismo Cortés había fundado la Villa Rica de la Vera Cruz en el poblado totonaca de Chalchihuecán el Viernes Santo de 1519, un 22 de abril, hace 498 años.

Aunque la Vera Cruz se considera la primera fundación española de México, Juan de Grijalva llegó antes a levantar un poblado en una isla contigua a Chalchihuecán llamada Olúa, con el nombre de San Juan de Ulúa. Lo hizo el 8 de abril de 1518, hace 499 años.

¡Pero México ya existía! El nombre fue tomado de la más notable ciudad prehispánica, que era México-Tenochtitlán, la cual se convirtió en la capital de la Nueva España.

La fundación del altépetl mexica la realizó Tenoch en la fecha supuesta del 13 de marzo de 1325. Al día de hoy han pasado 692 años.

Hay más eventos en los que los historiadores indican los orígenes de nuestra patria. Algunos son muy remotos (y, por ende, carentes de fecha), como el surgimiento de la nación olmeca, el inicio del período clásico prehispánico, el establecimiento tolteca y las fundaciones totonacas. Algunos otros son muy contemporáneos, como el triunfo de la Guerra de Reforma, el inicio de la Revolución de Madero u otros eventos.

Comentarios